![]() @todocircuitoweb | Google+ |

Marc Márquez ha utilizado sistemas de frenos de la marca Brembo desde su época en 125cc. Del mismo modo que han evolucionado las máquinas con las que ha competido el tricampeón de MotoGP, los sistemas de freno han ido cambiando en los últimos años.
Para explicar más detalles sobre este desarrollo, el fabricante italiano ha publicado un especial en el que analizan al detalle las modificaciones sufridas por las pinzas, los discos, las pastillas y las bombas de freno.
Pinzas monobloque
Desde sus inicios, Marc ha apostado por sendas pinzas monobloque en la rueda delantera, mientras que la rueda trasera ha optado por una pinza en dos partes. "La monobloque delantera permite obtener prestaciones óptimas en cuanto a rigidez del freno habitualmente más utilizado, es decir el delantero. En cambio, la solución de las 2 partes para el freno trasero se debe a motivos tecnológicos", aseguran desde Brembo.
Un elemento interno de la pinza que sí ha cambiado es el número de pistones. En 125cc incorporaba dos, mientras que en la Moto2 montaba cuatro. En las categorías inferiores del mundial, Márquez utilizaba pinza radial en el tren delantero, y axial en el trasero.
Una vez en MotoGP, el #93 montó pinzas radiales en ambas ruedas. Durante sus dos primeros años en la clase reina el reglamento permitía utilizar las de aluminio-litio, y el de Cervera las incorporó a su RC213V. A partir de 2015, el están compuestas únicamente por aluminio.
La gama High Performance de Brembo para calle es la heredera de la tecnología de MotoGP, con varios modelos que culminan en las pinzas CNC GP4-RR, fabricadas en un único bloque con cuatro pistones de 32/36 mm que ofrecen una capacidad de frenado digna de una MotoGP.
Discos de freno
125cc: la Derbi del campeón en 2015 llevaba discos de acero de 218mm para la rueda delantera, y de 190mm para la trasera. Se fijaban por medio de bujes.
Moto2: discos de 290mm (delante) y 218mm (detrás), con mayor grosor respecto a la moto del octavo de litro.
MotoGP: discos de carbono de 320mm. No obstante, MotoGP recomienda el uso de los de 340mm, que son obligatorios en algunas pistas con frenadas muy exigentes, como Motegi.
Brembo ha aplicado la tecnología de WSBK y MotoGP en su disco T-Drive, ofreciendo una mayor resistencia al estrés termomecánico gracias a su construcción interna con ocho pernos en forma de 'T' con ocho cavidades en el tambor.
Pastillas
De acuerdo con Brembo, "las cinco motos con las que Márquez ha ganado el Mundial han utilizado pastillas sinterizadas H38 para el freno trasero". La técnica del sinterizado consiste en utilizar un tratamiento de temperatura sobre un material en polvo o un metal compactado para incrementar su resistencia, y según el fabricante, "se trata del mejor material en cuanto a prestaciones sin llegar a ser agresivo".
En cuanto al freno delantero, la opción elegida para la 125cc y la Moto2 fue la Z04, que en la actualidad se utiliza en SBK y Supersport. En MotoGP, Márquez emplea las pastillas de carbono. Brembo no ofrece más datos sobre ellas por cuestiones de privacidad.
Bomba de freno
La bomba delantera utilizada por Márquez durante su época en 125cc tenía una distancia entre los ejes de 16mm. Tras su salto a Moto2, la Suter de Márquez pasó a monta runa bomba radial con mayor distancia, 18 mm, medida que se mantuvo también en la Honda de MotoGP. También creció, como es lógico, el diámetro del pistón.
Las diferencias en la trasera son más destacadas: "En 125 Márquez utilizaba una bomba realizada por medio de fusión, con depósito externo, no incorporado en el cuerpo de la bomba. La medida del pistón ha seguido siendo la misma también en Moto2 pero la bomba llevaba el depósito incorporado en el cuerpo de la bomba que se fabricaba partiendo de un lingote de aluminio. A estas dos características la MotoGP ha incorporado un pistón más grande".
Lo más cercano al mundo de la competición que ofrece Brembo en su catálogo de bombas radiales es el modelo RCS, disponibles con pistones de 16 mm o de 19 mm con una distancia entre los ejes (estándar o plegable) de 16, 18 o 20 mm. Se trata de una bomba patentada que deriva directamente de la que se utiliza en MotoGP.